El ciclo de vida del software, desde el punto de vista de negocio es:
1- Vender el software
2- Instalar el software
3- Añadir las funcionalidad necesarias al software vendido y ya instalado
4- Añadir una fase de pruebas para no perder el contrato
La fase de pruebas, y los equipos de testing con ellas, siguen igualmente una evolución inversa, van desde las pruebas a fuerza bruta, pasando por una fase de documentación mas o menos ligera, a una especificación formal y finalmente cierto grado de automatización. Básicamente pasa de un gasto bajo e ineficiente a un gasto alto pero de alta rentabilidad.
Muchas son las organizaciones que apenas invierten en la evolución de sus equipos de prueba, cuando los resultados son claros
1- Pruebas a fuerza bruta --> reduces en cierta medida la insatisfacción del cliente
2- Bajo nivel de documentación --> reduces parte del esfuerzo de testing y parte del esfuerzo de despliegue. Así como incrementar la satisfacción del cliente planteando el esbozo del plan de pruebas --> Reduces tu nivel de cometer los mismos errores
3- Alto nivel de documentación --> se reducen los problemas recurrentes/reincidentes que generan gran insatisfacción al cliente y a los miembros de la organización --> Estabilización
4- Cierto grado de automatización --> Incrementas la velocidad de producción, siempre a mejor
El punto de estabilización puede conseguirse en el punto 2 si el equipo de pruebas es muy bueno, pero eso es difícil de fabricar ;) Y el último punto no es la panacea, ya que es caro y no resuelve todos los problemas ni elimina el 100% de las pruebas manuales, pero si incrementa la velocidad de producción de forma inmediata, ya que el feedback de fallos es más rápido y los issues más sencillos de reparar (quick feedback --> quick fix)
Las metodologías ágiles propician que nos saltemos el punto 3 y ataquemos el punto 4 pero no es trivial y muchas organizaciones sienten el vértigo y si algo les "medio-funciona", es difícil que inviertan lo suficiente en ingenieros capacitados para abordar este último peldaño del "ciclo al revés"
No hay comentarios:
Publicar un comentario